viernes, 24 de junio de 2011

PLANIFICACIÓN CON LAS TICS


PLANIFICACIÓN CON LAS TICS


Frases amigos

                                PLANIFICACIÓN CON LAS TICS EN NEE DE TEL
                                                              

CURSO: SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN “A”                                                                                       
PROFESORA: ERIKA CRUCES

                                                          las tics en mi familia
   

                                                                  
Ámbito de Aprendizaje:

COMUNICACIÖN

Núcleo de Aprendizaje:

LENGUAJE VERBAL
Eje de Aprendizaje:

COMUNICACIÓN ORAL
Aprendizaje Esperado: Comprender y expresar el uso de conceptos y estructuras de la lengua, utilizando un vocabulario adecuado y pertinente al mensaje.

Aprendizaje específico:
ejercitar la estimulacion parxica y la correcta articulación de los sonidos del habla.
Expresarse oralmente, empleando un vocabulario adecuado.
emplear estructuras gramaticalmente correctas

Competencias tics del alumno:
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:

· Respeta normas básicas de cuidado y seguridad en el uso del computador.
· Emplea vocabulario básico específico de las tics.(mouse, teclado, pantalla y  clicklear)
· Reconoce y emplea la información de los iconos de la pantalla.

Plan especifico pedagogico: Niveles de lenguaje; fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático.
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:
Los alumnos y alumnas deben realizar actividades específicas relacionadas con los niveles del lenguaje.
1)      Realizan praxias bucolinguofaciales, incorporando el nivel fonológico.
2)      Trabajan opuestos y exclusión de elementos incorporando el nivel semántico.
3)      Ordenan oraciones incorporando aspecto morfosintáctico.
4)      Realizan reflexión grupal y evaluación.


PROPUESTA METODOLOGICA
secuencia de la clase:
·         INICIO:
Motivación: Frente a la actividad, indicando el uso y manejo de las aplicaciones del computador y buen uso del Computador. Guiar las actividades, a través de indicaciones simples y específicas. Formar grupos de tres niños para acceder al pc. Manejan mouse y aplicaciones tales como señalar, clicklear  y arrastrar. Manejan pc a través de la página  uso del teclado y mouse      http://www.vedoque.com/juegos/muevelamano.html
·         DESARROLLO:
 Nivel Fonologico: Los alumnos acceden al pc, con ayuda de la educadora ingresan a la página y se  invita a participar de video de praxias en video. www.youtube.com/watch?v=dm7o44GVYa4 . Los alumnos observan e imitan movimientos buco linguo faciales.
NIVEL SEMANTICO: Los alumnos pasan al componente semántico trabajando exclusión. Según instrucción no pertenece.  En juego en línea pinchan el elemento que no corresponde a la categoría.
Luego incorporan actividad los apuestos a través  http://www.mediafire.com/?meymsezytkx  Observan láminas y desarrollan vocabulario activo y pasivo con su educadora.
Nivel MORFOSINTÁCTICO: lOS ALUMNOS PARTICIPAN DE ACTIVIDADES DE ORDENANDO ORACIONES CON AYUDA DE SU EDUCADORA. http://www.pekegifs.com/pekemundo/juegospekemundofrases.htm
·         finalizacion: Al finalizar el plan específico pedagógico en sala, los niños reciben lámina  con caritas y realizan autoevaluación.
 Educadora invita a las familias a realizar retroalimentación con tareas al hogar. (solicita a las familias revisar mural virtual de educadora)
 
Tiempo de la actividad:  primera sesión de 45 minutos
                                                         segunda sesión de 45 minutos.
CIERRE:
Para finalizar la actividad se realizará una autoevaluación simple relacionada con sus experiencias en la clase en la sala de computación.
Evaluación de la profesora: A través de  preguntas abiertas y observación directa.

Características de los estudiantes: Curso compuesto por 15 alumnos de  5.0 años a, 6 años  nueve meses que presentan TEL en el aspecto expresivo y comprensivo del lenguaje.

HERRAMIENTAS: Páginas Web, uso del computador, teclado, mouse y parlantes por sala. Lámina de autoevaluación.





AUTOEVALUACIÓN

Recorta la carita y pegala en el computador evaluando como te sentistes  con la ACTIVIDAD.


viernes, 3 de junio de 2011

Frases amigos
"Mis niños un gran y maravilloso tesoro"
"FICHAS DE SITIOS PARA NEE"


Nombre del Sitio:
Unidades de compensatoria “UDICOM”


Autor(es): Autor(es):
Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura. Dirección General de Formación Profesional, Innovación y Atención a la Diversidad, Centro de Profesores y Recursos de Torre-Pacheco.CEIP Joaquín Carrión Valverde

 
Área de especialización
Trastornos de la comunicación en todos los niveles del lenguaje

Objetivos Udicom es un proyecto pedagógico. Crear una línea pedagógica de Centro para llevar a cabo su proceso de enseñanza-aprendizaje. Dar respuesta contextualizada al proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños con trastornos de la comunicación.
Breve descripción:
Cada una de estas unidades está dividida en Bloques de actividades, correspondientes a diferentes contenidos. Cada una de ellas cuenta con una programación, que explica el desarrollo de cada unidad y un mapa conceptual con los contenidos.
Idioma: Español
URL o ubicación del sitio: http://www.educarm.net/udicom/credit2.htm
E-mail: No tiene, solo una sección de comentarios.
Criterio 1: La presentación de la pagina un diseño claro, destacando las unidades  importantes.
Criterio 2: La página es de fácil acceso y manejo.
Criterio 3:Buena calidad de contenidos, en el criterio pedagógico

Criterio 4: Tiene buen nivel de técnico y estético en sus elementos.

Comentarios: Esta página la recomiendo, me ha servido mucho a lo largo de mi trabajo con niños con NEE en TEL, permite trabajar los distintos grupos consonánticos, contextualizados con las unidades de estudio. Se pueden imprimir como apoyo del plan específico y general.

  

Nombre del Sitio:”LEOLOQUEVEO”


Autor(es): Autor(es): Este proyecto ha sido elaborado por el grupo de trabajo T.I.C. del C.P. El Sol. Sus autoras son: Mercedes Senac y Esther Pazos.





Área de especialización: Trastornos de la comunicación


Objetivos: Facilitar el aprendizaje del vocabulario y la comprensión lectora, a alumnos de E. Infantil y Primaria, especialmente a aquellos que presentan NEE(Por D.Auditiva, desconocimiento del idioma u otros problemas que dificulten el proceso de aprendizaje).

Breve descripción: La web incluye juegos de discriminación auditiva, actividades de lecto - escritura y lectura compresiva, actividades clic, websquet


Idioma: Español
URL o ubicación del sitio: http://www.leoloqueveo.org/actividades.htm
E-mail: No posee, pero tiene un blog.
Criterio 1: La calidad del entorno audiovisual es de buena calidad.
Criterio 2: La URL del sitio web  es fácil de recordar y se puede  regresar con facilidad a la página principal del sitio.
Criterio 3: La información está bien estructurada por complejidad.
Criterio 4: incorpora una muy buena velocidad de respuesta.
Comentarios:  El recurso permite que a través de sus actividades que el niño descubra y comience a utilizar el computador y el mouse ya que presenta indicaciones claras y de fácil manejo




Nombre del Sitio “ADIOS A LA SORDERA”




Autor(es): Autor(es): Audióloga clínica Nilda López Vale

 
Área de especialización: Dificultades auditivas o hipoacusia
Objetivos :Atención a las personas con problemas de audición, y sus parientes, sobre servicios asociados a la sordera, auxiliares auditivos, cuidados del audífono, actitud mental, entrenamiento auditivo, diversión y ligas a otros portales de interés.

Breve descripción: La página contiene ejercicios de estimulación auditiva para niños y personas, contiene juegos, en distintos grados de hipoacusia.
Idioma: Español
URL o ubicación del sitio: http://www.adiosalasordera.com/ludoteca/ludoteca.htm
Criterio 1: La página presenta un buen diseño, los  elementos multimedia como fotografías, animaciones, juegos, audio, etc. Tienen una adecuada calidad técnica y estética.
Criterio 2: Permiten  innovar en las prácticas pedagógicas, facilita el proceso y lo hace más lúdico para los niños con NEE.
Criterio 3: Criterio técnico  Permite regresar con facilidad a la página y la dirección es fácil de recordar.
Criterio 4: Los enlaces son claros y sin ambigüedad.
Comentarios:Esta página nos invita, a trabajar con niños con déficit auditivo y apoya el trabajo con niños que presentan TEL, estimulando a tráves de juegos la discriminación auditiva.




Nombre del Sitio “el huevo de chocolate”

Autor(es): Autor(es):..
- Francisco José Briz Amate
- María Teresa Briz Españoles


EL HUEVO DE CHOCOLATE


Área de especialización:
Objetivos: Difundir el folclore y el discurso narrativo, y lirico en los niños. Herramienta muy útil para trabajar lenguajes artísticos para niños con NEE en TEL.

Breve descripción: La pagina  pretende conservar y difundir el folclore infantil en cualquiera de sus facetas: cuentos, costumbres, tradiciones, refranes, romances, fábulas, canciones, villancicos, pasatiempos, acertijos, trabalenguas, retahílas, adivinanzas y juegos
Idioma: Español
URL o ubicación del sitio: http://www.elhuevodechocolate.com
E-mail:  :
Criterio 1: Utiliza conceptos claros, atractivos y adecuados para los niños.

Criterio 2: Nombre y dirección fácil de recordar. Velocidad y visualización adecuada, presenta una buena velocidad de respuesta y de acción.
Criterio 3: Criterio de actualización aplica ya que está permanentemente siendo actualizada y contextualizada a la educación inicial.
Criterio 4: A nivel pedagógico es un aporte importante para trabajar el nivel discurso con niños con NEE en TEL.
 
Comentarios: Pagina que posee muy buenos recursos para ser abordados en plan especifico y en el plan general para niños que presentan TEL

  

Nombre del Sitio “Mi aula de audición y lenguaje”

Autor(es):


 
Área de especialización: Audición y lenguaje.
Objetivos: Disponer de  materiales, juegos, actividades y documentación con otras personas, y poder así enriquecernos unos a otros, y transmitir  experiencias y conocimientos, para niños que presentan TEL
Breve descripción: La pagina  
Idioma: Español
URL o ubicación del sitio: http://materialal.blogspot.com/
E-mail:  :
Criterio 1: Buena respuesta Permite interactuar con otros profesionales consultar y encontrar apoyo al tratamiento fonoaudiológico.
Criterio 2: Dirección fácil de recordar. Velocidad y visualización adecuada, presenta una buena velocidad de respuesta y de acción.
Criterio 3: Criterio de actualización aplica ya que está permanentemente siendo actualizada y contextualizada para niños con NEE en TEL
Criterio 4: Información adecuada, pertinente y enfocada al contenido.
Comentarios: Blog de gran utilidad al momento de abordar el plan especifico para niños que presentan TEL.